La F1 ha encontrado una manera única de rendir homenaje a los 75 años de historia del deporte restaurando y coloreando material inédito de la primera carrera de Fórmula Uno de la historia: el Gran Premio Británico de 1950.
Una vez base para bombarderos durante la Segunda Guerra Mundial, Silverstone fue rediseñado como un circuito de Fórmula Uno. El primero en albergar una carrera. El 13 de mayo de 1950, 21 coches tomaron la salida frente a los ojos de miles de fans que estaban presenciando -quizás sin saberlo, como suele ocurrir- la historia haciéndose realidad. Entre los asistentes se encontraban los reales británicos Rey Jorge VI y la Reina Isabel.
La realeza no solo ocupaba lugares en las gradas, sino también en la parrilla, ya que el Príncipe Bira de Siam (ahora Tailandia) y el barón suizo Emmanuel de Graffenried, participaron en la carrera.
Giuseppe Farina, el primer piloto en tener el honor de ser campeón del mundo, y la leyenda de la F1 Juan Manuel Fangio, compañeros de equipo en ese momento, defendían los colores de Alfa Romeo, junto con Maserati las únicas dos marcas italianas que debutaron en la categoría el mismo día que fue inaugurada. Ferrari correría su primera carrera oficial de F1 una semana después en Mónaco.
Alfa Romeo dominó la carrera, ya que Farina logró la primera victoria de F1 de la historia, por delante del compañero de equipo Luigi Fagioli y el favorito local británico Reg Parnell, logrando un final de 1-2-3 para el fabricante italiano. Podría haber sido un 4º también, pero Fangio sufrió una avería en el tubo de aceite de su motor que lo forzó a retirarse. ERA y Altas representaron a los fabricantes británicos en el distintivo verde de carreras británico, y Lagos-Talbot de Francia también formó parte de la parrilla.
Para conmemorar la ocasión trascendental, la Fórmula 1 ha realizado un enorme trabajo de curación para traer a la vida -y a color- material inédito de la carrera.
"Utilizando software avanzado de inteligencia artificial, imágenes de referencia y técnicas de pintura manuales, el proceso implanta meticulosamente los colores originales de la escena en las imágenes en movimiento, dándole vida a las personas y al entorno de aquel día."
"Elementos específicos como el cielo, la hierba, los coches y los rostros son pintados manualmente de manera electrónica para verdaderamente dar vida a la escena, usando imágenes de los coches y sujetos, y material de archivo de F1, para asegurar la precisión," se lee en un comunicado de prensa emitido por la F1.
La publicación de estas imágenes únicas es parte de una celebración organizada por la Fórmula 1, que incluye una transmisión en vivo de 24 horas en YouTube. Durante esta emisión, se mostrarán siete carreras clásicas completas, lo más destacado de varias décadas, y los pilotos y jefes de equipo de la temporada actual de F1 compartirán sus primeros recuerdos del deporte.
El CEO de la F1, Stefano Domenicali, reflexiona sobre la rica historia del deporte con un inmenso orgullo.
“Hace 75 años hoy, nuestro deporte cobró vida, y somos privilegiados de continuar el increíble legado de los valientes pilotos que compitieron por el premio máximo en este día de 1950. Es fantástico ver este material cobrar vida a todo color, y una manera increíble de marcar este momento histórico."
“Hoy es un día en el que podemos rendir tributo a aquellos que nos precedieron; pilotos, ingenieros, propietarios de equipos y por supuesto, nuestros fans, sin los cuales no estaríamos en la posición en la que estamos hoy. Durante 75 años hemos innovado y llevado al mundo hacia adelante, emocionando a nuestros fans con hazañas de resistencia humana y velocidad que continúan asombrando. ¡Aquí está para los próximos 75 años y más allá para este increíble deporte. Avanti Tutta!”